Ventajas y desventajas de Blogger

2 minutos de lectura

Blogger (también conocido como Blogspot) es la plataforma de blogs gratuita de Google que permite crear y publicar sitios de forma sencilla, alojándolos en subdominios .blogspot.com o en tu propio dominio, sin costos de hosting y con integración básica al ecosistema de Google.


Ventajas de Blogger

  1. Gratis y sin hosting: no pagas servidor ni CMS; ideal para comenzar.
  2. Integración con Google: funciona bien con Search, Analytics y AdSense.
  3. Simplicidad de uso: editor intuitivo y curva de aprendizaje baja.
  4. Mantenimiento mínimo: Google gestiona seguridad básica y actualizaciones.
  5. Plantillas predefinidas: temas listos para publicar sin tocar código.
  6. Dominio personalizado opcional: puedes usar tu propio .com fácilmente.
  7. Monetización sencilla con AdSense (cumpliendo políticas).
  8. Infraestructura estable: uptime y rendimiento sólidos al estar en la nube de Google.
  9. Coste total bajo a largo plazo para blogs personales y de hobby.
  10. Configuración rápida: crear, elegir tema y publicar en minutos.

Desventajas de Blogger

  1. Menor control y personalización que CMS autogestionados como WordPress.
  2. Plantillas y widgets limitados frente a ecosistemas con miles de plugins.
  3. Propiedad y dependencia de Google: la plataforma y funciones pueden cambiar.
  4. SEO técnico más acotado: menos control fino sobre arquitectura y rendimiento avanzado.
  5. Escalabilidad reducida para proyectos complejos (membresías, ecommerce, headless).
  6. Menor ecosistema profesional (temas, extensiones, soporte especializado).
  7. Migraciones más trabajosas si luego cambias a otro CMS.
  8. Limitaciones en diseño móvil y Core Web Vitals según la plantilla elegida.
  9. Percepción “menos profesional” para ciertas marcas/negocios frente a sitios en CMS propios.
  10. Funcionalidades de marketing avanzadas (A/B testing, automatizaciones) requieren soluciones externas.

¿Cuándo conviene Blogger?

  • : si buscas empezar rápido, gratis y sin técnica, para blogs personales, portafolios simples o proyectos de prueba.
  • No: si necesitas máxima personalización, escalado, plugins y control total (p. ej., marca corporativa o estrategias SEO/marketing avanzadas).

Conclusión

¿Conviene Blogger?
Para empezar rápido y barato, es una excelente puerta de entrada al blogging. Si tu proyecto crece y exige más control, funcionalidades y SEO técnico, probablemente te convenga migrar a un CMS autogestionado. La clave es alinear la plataforma con tus objetivos, presupuesto y horizonte de crecimiento.

Cómo citar este artículo

APA 7.ª: Editorial Tres Faros. (2025, octubre 12). Ventajas y desventajas de Blogger. Recuperado de https://ventajasydesventajas.de/blogger/

MLA 9.ª: Editorial Tres Faros. “Ventajas y desventajas de Blogger.” Quees.blog, 12 octubre 2025, https://ventajasydesventajas.de/blogger/. Consultado el 30 octubre 2025.

Chicago 17: Editorial Tres Faros. “Ventajas y desventajas de Blogger.” Quees.blog. Última modificación 12 octubre 2025. https://ventajasydesventajas.de/blogger/

Vancouver: Editorial Tres Faros. Ventajas y desventajas de Blogger. Quees.blog [Internet]. 2025 octubre 12 [citado 30 octubre 2025]. Disponible en: https://ventajasydesventajas.de/blogger/

Escrito por:

Equipo de redacción quees.blog

Última edición:

Revisado por:

Compartir

Escrito por:

Equipo de redacción: Editorial Tres Faros

Última edición:

Revisado por:

Compartir

En ventajasydesventajas.de, perteneciente a la editorial Tres Faros, nos comprometemos a ofrecer contenido de alta calidad a nuestros lectores. Nuestro proceso editorial abarca desde la selección cuidadosa de temas relevantes hasta la publicación final, asegurando que cada artículo sea preciso, informativo y accesible. Trabajamos con un equipo de expertos y profesionales dedicados a investigar y presentar información clara y concisa, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y satisfacer la curiosidad de nuestra audiencia. Valoramos la integridad y la excelencia en cada paso, reafirmando nuestro compromiso con la educación y la cultura.