¿Qué es “comer hielo”?
Se refiere a masticar o chupar hielo de forma ocasional o habitual. Cuando el deseo es intenso y repetitivo se conoce como pagofagia y puede asociarse a deficiencia de hierro (con o sin anemia), por lo que conviene evaluar la causa si el hábito se vuelve compulsivo.
Ventajas (percibidas) de comer hielo
- Refrescante y “efecto frío” inmediato en días calurosos.
- Cero calorías (es agua congelada), útil para quienes buscan evitar snacks azucarados.
- Hidratación indirecta si ayuda a aumentar la ingesta de agua.
- Puede aliviar sequedad bucal de forma temporal al estimular la salivación (mejor chupando que masticando).
- Sensación de control del apetito entre comidas por el acto oral/sensorial.
- Alternativa simple y barata frente a bebidas azucaradas.
- Puede calmar náuseas leves en algunas personas (frío en pequeñas cantidades).
- Útil en climas muy cálidos para bajar la sensación térmica.
- Ayuda a “despejarse” momentáneamente por el estímulo frío.
- Versátil (hielo triturado, en paletas de agua, etc.), fácil de dosificar.
Nota: los beneficios son prácticos o subjetivos; no sustituyen hábitos de hidratación/ nutrición adecuados ni resuelven la causa de una pagofagia. La popular “dieta del hielo” es cuestionada por medios de referencia y no debe considerarse método fiable de adelgazamiento.
Desventajas de comer hielo
- Señal de alerta de anemia por falta de hierro si el deseo es compulsivo (pagofagia). Consulta médica.
- Daño dental: desgaste del esmalte, hipersensibilidad, microfracturas y lesiones en encías por masticar cubos duros.
- No aporta valor nutricional (solo agua); si desplaza comidas puede empobrecer la dieta.
- Riesgo de caries/placa si se combinan cubos con bebidas azucaradas y se mastican con frecuencia.
- Dolor dental inmediato en personas con sensibilidad o restauraciones.
- Posible “brain freeze”/cefalea por frío y molestia faríngea en sensibles. (Evítalo si te ocurre).
- Puede cronificarse como hábito nervioso (relación con pica y factores emocionales).
- Falsa promesa de adelgazamiento: la “dieta del hielo” carece de base sólida y ha sido criticada por la prensa.
- Riesgo higiénico si el hielo proviene de agua no potable o bandejas mal desinfectadas.
- Puede agravar problemas mandibulares (ATM) al forzar la mordida con cubos muy duros (prudencia si ya tienes síntomas).
Cómo hacerlo bien (si decides consumirlo)
- Prioriza chupar hielo o hielo triturado en lugar de masticar cubos para proteger esmalte y evitar fracturas.
- Si el antojo es persistente, pide una analítica de hierro: la pagofagia puede ser marcador de deficiencia férrica.
- Higiene: usa agua potable y limpia moldes/bandejas con regularidad.
- Hidratación inteligente: complementa con agua natural; no confíes solo en el hielo.
- Evita combinarlo con refrescos azucarados para no aumentar riesgo de caries.
Conclusión
¿Conviene “comer hielo”?
Como recurso ocasional para refrescarte, sí, siempre que evites masticar y cuides la higiene. Si el impulso por masticar hielo es frecuente/intenso, no lo normalices: puede dañar tus dientes y ser un signo de anemia; consulta a un profesional de salud para evaluar y tratar la causa.
APA 7.ª: Editorial Tres Faros. (2025, octubre 14). Ventajas y desventajas de comer hielo. Recuperado de https://ventajasydesventajas.de/comer-hielo/
MLA 9.ª: Editorial Tres Faros. “Ventajas y desventajas de comer hielo.” Quees.blog, 14 octubre 2025, https://ventajasydesventajas.de/comer-hielo/. Consultado el 30 octubre 2025.
Chicago 17: Editorial Tres Faros. “Ventajas y desventajas de comer hielo.” Quees.blog. Última modificación 14 octubre 2025. https://ventajasydesventajas.de/comer-hielo/
Vancouver: Editorial Tres Faros. Ventajas y desventajas de comer hielo. Quees.blog [Internet]. 2025 octubre 14 [citado 30 octubre 2025]. Disponible en: https://ventajasydesventajas.de/comer-hielo/