Ventajas y desventajas de la energía geotérmica

3 minutos de lectura

Definición breve: La energía geotérmica es la energía que proviene del calor interno de la Tierra. Se aprovecha mediante yacimientos de agua caliente y vapor, así como con bombas de calor geotérmicas, para generar electricidad o para calefacción y refrigeración directas de edificios.

Categoría: Tecnología

Ventajas de la energía geotérmica

  • Generación 24/7 (base load): produce energía constante con altos factores de capacidad.
  • Bajas emisiones: huella de carbono y contaminantes locales muy reducida frente a combustibles fósiles.
  • Alta eficiencia en climatización: las bombas de calor geotérmicas ofrecen COP superiores a sistemas convencionales.
  • Menor ocupación de suelo: las plantas y sondas requieren menos espacio que otras renovables.
  • Costos estables a largo plazo: sin volatilidad de precios de combustible.
  • Larga vida útil: infraestructuras geotérmicas bien gestionadas operan durante décadas.
  • Aplicaciones híbridas: electricidad + uso térmico directo en industrias y redes de distrito.
  • Independencia energética local: reduce importaciones de energía.
  • Creación de empleo cualificado: en exploración, perforación, operación y mantenimiento.
  • Predecibilidad: producción menos intermitente que solar o eólica.

Desventajas de la energía geotérmica

  • Limitación geográfica: no todas las zonas cuentan con recursos aprovechables económicamente.
  • Altos costos iniciales: exploración y perforación tienen inversiones y riesgos elevados.
  • Riesgo de exploración: incertidumbre geológica puede reducir el caudal o la temperatura esperados.
  • Posibles emisiones traza: liberación de gases como H2S o CO2 en ciertos yacimientos si no se mitiga.
  • Corrosión e incrustaciones: composición química de los fluidos exige materiales y tratamientos específicos.
  • Gestión del fluido y reinyección: mala gestión puede afectar la presión del reservorio.
  • Riesgo sísmico inducido: ciertas operaciones (EGS) pueden generar microseísmos.
  • Trámites y permisos complejos: licencias ambientales, agua y subsuelo pueden alargar plazos.
  • Conexión a red y ubicación: los recursos pueden estar lejos de centros de demanda.
  • Competencia por uso del suelo/agua: requiere coordinación con otras actividades locales.

Buenas prácticas y recomendaciones

  • Evaluación geológica rigurosa y pruebas de pozos para reducir el riesgo de exploración.
  • Reinyección y monitoreo para mantener presión del yacimiento y minimizar emisiones.
  • Diseño anticorrosión (materiales, inhibidores) y tratamiento de incrustaciones.
  • Gestión sísmica con protocolos de “semáforo” y transparencia con comunidades.
  • Integración térmica (redes de distrito, procesos industriales) para maximizar el rendimiento.

Conclusión

La energía geotérmica combina fiabilidad, bajas emisiones y usos térmicos versátiles. Su adopción óptima exige buena exploración, reinyección responsable y una planificación que mitigue riesgos técnicos y ambientales. Cuando se gestiona correctamente, ofrece un aporte estable y sostenible al mix energético.

Cómo citar este artículo

APA 7.ª: quees.site.co@gmail.com. (2025, octubre 31). Ventajas y desventajas de la energía geotérmica. Recuperado de https://ventajasydesventajas.de/energia-geotermica/

MLA 9.ª: quees.site.co@gmail.com. “Ventajas y desventajas de la energía geotérmica.” Quees.blog, 31 octubre 2025, https://ventajasydesventajas.de/energia-geotermica/. Consultado el 31 octubre 2025.

Chicago 17: quees.site.co@gmail.com. “Ventajas y desventajas de la energía geotérmica.” Quees.blog. Última modificación 31 octubre 2025. https://ventajasydesventajas.de/energia-geotermica/

Vancouver: quees.site.co@gmail.com. Ventajas y desventajas de la energía geotérmica. Quees.blog [Internet]. 2025 octubre 31 [citado 31 octubre 2025]. Disponible en: https://ventajasydesventajas.de/energia-geotermica/

Escrito por:

Equipo de redacción quees.blog

Última edición:

Compartir

En ventajasydesventajas.de, perteneciente a la editorial Tres Faros, nos comprometemos a ofrecer contenido de alta calidad a nuestros lectores. Nuestro proceso editorial abarca desde la selección cuidadosa de temas relevantes hasta la publicación final, asegurando que cada artículo sea preciso, informativo y accesible. Trabajamos con un equipo de expertos y profesionales dedicados a investigar y presentar información clara y concisa, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y satisfacer la curiosidad de nuestra audiencia. Valoramos la integridad y la excelencia en cada paso, reafirmando nuestro compromiso con la educación y la cultura.